PATRICIA ABALLAY
PROFESORA AUTORIZADA LEVEL 2 KPJAYI POR SARASWATHI JOIS
DIRECTORA DE RAÍZ ASHTANGUI
Villa Crespo, Buenos Aires
Patricia es una practicante y docente apasionada por el Ashtanga yoga. Practica Ashtanga desde el año 2005 cuando su hermano Julio la llevó a probar una clase. Desde ese momento no ha dejado la práctica, dedicándose desde hace años de manera profesional. Se formó con profesores reconocidos por KPJAYI de Mysore. Entre sus maestros destacan Saraswathi Jois (Hija de Pattabhi Jois), Pablo Pirillo, Matthew Vollmer, Dr Jayashree y Dr Narasimhan.
En mayo del 2014 inaugura Raiz Ashtangui Shala, una escuela dedicada exclusivamente al Ashtanga que ofrece el programa de clases mysore tradicional 6 veces por semana.
En 2016 viaja por primera vez a la India buscando las raíces directas del ashtanga. Conoce a Saraswathi Jois, hija de Guruji Pattabhi Jois, y practica bajo su guía en el Sri K Pattabhi Jois Ashtanga Yoga Institute de Mysore (maestro creador y difusor del método del ashtanga yoga). En 2019 recibe la autorización nivel I del Instituto KPJAYI de su maestra Saraswathiji, es decir su bendición para poder transmitir el método lo cual es uno de los mayores honores en la tradición del yoga. En diciembre 2023 recibe la autorización nivel II. En todos los viajes a Mysore ha trabajado como asistente ayudante en las clases de la maestra en el Main Shala, un honor y una oportunidad de seguir creciendo en la profesión. En sus clases transmite la enseñanza tradicional del Ashtanga Yoga, tal como la aprendió de sus maestros y profesores, conservando con responsabilidad la pureza del método recibido mediante parampara.
_JPG.jpg)


Patricia practica la meditación Vipassana (www.spanish.dhamma.org) siendo para ella el complemento ideal para el ashtanga yoga.
Siguiendo con su interés por la filosofía decide estudiar los antiguos textos y teorías sobre el yoga. En India asiste a la escuela de filosofía del yoga, sanskrito, y canto de mantras y escrituras con Dr M A Jayashree y profesor M. A. Narasimhan en Mysore (www.anantharesearch.org/), con quienes ha aprendido recitación y estudio de Yoga sutras en cada viaje.
Además comparte bibliografía sobre yoga a través del blog "Conciencia yoga"
Incursionando en las artes del movimiento hace muchos años, Patricia se apasionó por el equilibrio vertical o parada de manos. Es el arte y el dominio del equilibrio y del cuerpo. Entre su formación en artes del movimiento, estudió Expresión Corporal y Danza contemporánea en el Instituto Universitario Nacional de Artes (UNA) de Buenos Aires y diversas disciplinas circenses.
CARLOS GULLO
PROFESOR AUTORIZADO LEVEL 1 KPJAYI POR SARASWATHI JOIS
Empecé a practicar yoga de estilo libre en 2012 como complemento de mi entrenamiento marcial (por aquel entonces era maestro de 2do grado de la escuela de Yin Tao, un arte marcial de origen chino). En 2014 llegué al ashtanga y tuve dos instructoras antes de conocer a mi maestra, Patricia Aballay. Hace casi diez años que practico en Raiz Ashtangui el método tradicional tal cual se trasmite desde KPJAYI.
Para profundizar mi conocimiento y fortalecer mi práctica, participo de los retiros y talleres que organiza Raiz Ashtangui donde estudiamos distintos aspectos de la filosofía y la práctica del Ashtanga yoga. En los talleres de estudio y recitado de los Yoga Sutras de Pantanjali nos interiorizamos sobre la esencia y los beneficios de transitar el óctuple sendero del yoga. Además consulto permanentemente el blog “Conciencia Yoga” en donde encuentro mucha información y bibliografía yogui.
Comencé a formarme como instructor, a la manera tradicional: practicando 6 días a la semana y asistiendo en algunas clases de mi maestra, donde fui aprendiendo los ajustes en la práctica misma.
El 2024, siguiendo sus pasos, viajé a Mysore a continuar mi aprendizaje con Saraswati Jois y Sharmilla Mahesh en el legendario Krishna Pattabhi Jois Ashtanga Yoga Institute. Allí, también asistí en las clases y recibí la bendición y la autorización para transmitir el nivel 1 de Ashtanga.
Desde 2019, participo de un proyecto para difundir el Ashtanga de manera gratuita en la zona sur de la ciudad, llamado “Estado de Bienestar”







